IDENTIDAD NACIONAL

0 comentarios


Los seres humanos en su día a día conocen y se hace conocer, descubre nuevos caminos desarrolla vivencia, participa, crea, descubre, imparte y colabora asumiendo de esa manera su rol, persigue sueño avanza y logra sus metas. De esta manera los venezolanos y las venezolanas de ayer y hoy basan su vida y se emergen en un medio sin escapar de las responsabilidades que a diario se presentan. Los valores de esta tierra, tradiciones y cultura todo es parte nuestra y desde esto podemos decir que la identidad es un derecho de todo, cada persona u individuo tiene valor, y viene de una cultura pertenece a un medio y consigo lleva un calor humano propio lo cual lo identifica, diferencia y hace perteneciente.
IDENTIDAD NACIONAL
Es todo lo que una persona posee respecto a su nación, su idioma, cultura, folklore, gastronomía, sus valores, su religión, su música, sus costumbres y el calor humano de cada nación. Todo esto caracteriza una identidad nacional por lo tanto esto se perderia si cuyo elementos o algunos de ellos faltaran
IDENTIDAD NACIONAL DE VENEZUELA
Nuestro país Venezuela esta raigada por una serie de elementos lo cual lo hace perteneciente único y lo caracteriza, distingue y deferencia de otros países. Esto es lo que leda identidad propia a nuestra nación. Entre los elementos podemos mencionar los siguientes: Nuestro Himno nacional: canto patriótico conocido con el nombre de “GLORIA AL BRAVO PUEBLO”, canto que representa el sentimiento de libertad y justicia que le dio a cada mujer y a cada hombre que lucharon por forjar nuestra independencia el sentido y animo a seguir. Es un canto que en cada estrofa expresa sentimiento y pertenencia, valor a lo nuestro, justicia después de la lucha y libertad. Letra escrita por Vicente salías y música de Juan José Landaeta. Nuestra bandera nacional: de nuestra bandera hay una historia muy larga puesto que se ha cambiado aproximadamente 21 veces, hasta la bandera que actualmente lleva nuestro país Nuestro escudo nacional Nuestro territorio Nuestras culturas Nuestro folklore Nuestras tradiciones Nuestra gastronomía Nuestra música Nuestra religión Nuestras costumbres Y un calor humano que nos distingue de los demás y nos hace propio digno y orgullosos de ser venezolanos.
Autoras: Angela Silva Rosdany Garcia.

IDENTIDAD DEL ESTADO LARA

1 comentarios






Capital: Barquisimeto.
La ciudad de Barquisimeto, perteneció a la provincia de Carabobo bajo la administración de la gran Colombia. Fue elevada a Provincia en marzo de 1832.
Posteriormente se subdividió Barquisimeto en dos partes: una de ellos continuó con el mismo nombre y la otra pasó a formar Cabudare.
Con la Revolución Federal en 1859 Barquisimeto figura como capital del Departamento (hoy municipio) y del Estado, regido por la constitución y las leyes que organizaban el sistema Federal imperante entonces.
Árbol Emblemático: Semeruco Malpighia glaba L.
Las otras Poblaciones del Estado: Cabudare, Carora, Cubiro, El Tocuyo, Quíbor, Sanare y Siquísique.
Porcentaje del Territorio Estadal: 2,10%. Es el décimo tercer estado con mayor superficie del país.
Población: Los principales centros urbanos son: Barquisimeto, Carora, Cubiro, Quíbor, El Tocuyo, Cabudare y Duaca. El impulso económico del estado Lara, generado por las actividades comerciales, financieras e industriales, ha motivado un dinamismo demográfico que lo coloca como una de las principales entidades receptoras de población del país, siendo sus índices de crecimiento superiores al promedio nacional.
1.430.968 hab (1995) - 1.581.121 hab (2000). Himno: Letra de J.B. Oviedo Bracho. Música de Pedro Iztúriz M


Su Gente: El estado Lara inicialmente fue ocupado por grupos indígenas como los caquetíos, los jirajaras y los gayones, asentados en el Tocuyo; mientras que los Axaguas y Achaguas se localizaban en el actual municipio Torres.
Desde 1556 inicia el asentamiento que empieza a desarrollar verdaderamente las pequeñas ciudades, cuyas características más resaltantes fueron la matemática simetría conque se construyó en una población adelantada en cuanto a su aspecto colonial, cuyo desarrollo desde aquel mismo momento fue ininterrumpido y creciente, encontrándonos con el actual Estado Lara, lleno de cultura y tradición que han pasado de generación en generación.
Hoy día no existen asentamientos indígenas, pero su gente lleva en la sangre toda una herencia del mestizaje, siendo personas sencillas, amables, cordiales y muy alegres.
Artesanía: Tres renglones de producción artesanal destacan en el estado. En primer lugar el conjunto de cerámica, piezas y objetos de uso diario, impregnados de elementos artísticos de gran valor estético; en segundo lugar, el tejido; y por último, la talla de madera.
La técnica usada en la cerámica difiere muy poco de la empleada en la época precolombina. Los utensilios de uso diario como floreros, pimpinas, tazas para el café, platos de losa, jarros, ollas y sartenes, al igual que figuras para nacimientos y miniaturas de frutas, se producen en Quíbor, Sanare, Siquisique, Los Humocaros, Cabudare, principalmente.
En el renglón del tejido destacan la elaboración de sombreros de enea, manteles, sacos de cocuiza, marusas, chinchorros y alpargatas tejidas en algodón con base de caucho o suela, destacándose como centros productores las poblaciones de Atarigua, Quíbor, Bocagua, Siquisique, Duaca y Las Veritas.
Los trabajos en madera como mesas, sillas y butacas cubiertas con cuero de res o chivo se encuentran en Siquisique, Curarigua, Cetarica y en la vía de Carora.
La elaboración de instrumentos musicales de cuerda como cuatro, guitarras y cuatro de cinco cuerdas, los cuales se han hecho famosos por su extraordinario sonido, son elaborados en Carora, El Tocuyo, Quíbor y Duaca.
También se producen en la entidad alfombras de gran valor decorativo, elaboradas con la fibra de sisal, principalmente en Barquisimeto y Carora
Folklore: Las manifestaciones folklóricas de este estado son muy variadas y ricas en colorido y tradición. Usualmente son de carácter religioso y su origen se remonta a la época colonial.
El Tamunangue: Festividad autóctona del estado Lara que se realiza el día de San Antonio (13 de junio). Se compone de una serie de piezas diferentes, todas bailables. El día 12 se da inicio a la celebración con la realización del velorio. A la medianoche rompe el tamunangue. El objetivo de la celebración es pagar promesas al Santo, por tanto se realiza en la casa donde se haya concedido un favor. Los lugares donde se acostumbra son El Tocuyo, Barquisimeto, Quíbor, Curarigua, San Antonio y Sanare.
Romerías del Niño: Desde la población de Barbacoas parten, con destino a Hato Arriba y Sabaneta, dos pastores llevando cada uno de ellos una imagen del Niño Jesús. Ambas imágenes visitan las poblaciones vecinas, donde son recibidas con honores y cantos. Las romerías comienzan a principios de diciembre y se repiten a fines de año, culminando el 31 de diciembre con la misa de gallo y el inicio del Año Nuevo.
Fiestas de Locos: El 28 de diciembre, día de Los Santos Inocentes, se celebra en Barbacoas la fiesta de "Los Locos", la cual consiste en un grupo de hombres disfrazados que recorren las calles del pueblo. Estos personajes tratan de evitar por todos los medios que los asistentes se roben a las muchachas del lugar. De esta manera, los "locos" van por las calles bailando al compás de la música interpretada por un conjunto local.
Rogativas a San Felipe "El Indio": Cuando algún problema de la localidad (como la falta de lluvias o la escasa cosecha) se hace esencial, se saca la imagen de San Antonio en procesión por las calles del pueblo mientras los habitantes le rezan ininterrumpidamente el Padre Nuestro y el Ave María, acompañados de un cuatro.
Rosario de Ánimas: Manifestación religiosa que consiste en rezar, durante nueve noches y por las calles del pueblo, rosarios a las ánimas benditas del Purgatorio. La procesión parte de las puertas de la iglesia y va hasta el cementerio.
La Bamba: Es una especie de baile de galanteo en el cual los participantes tiene la ocasión de improvisar y decir coplas dedicadas a su pareja de baile. Tiene procedencia española y se realizaba periódicamente hasta 1972. Desde ese entonces se ha perdido la tradición, aunque hoy día se efectúa en algunas poblaciones cercanas a Barbacoas.
Comidas Típicas: La gastronomía de Lara es muy variada porque reúne casi todos los platos nacionales.
Hallaca: Pastel de maíz relleno con guiso de carne de res, cochino y pollo. Se envuelve en hojas de plátano y se hierve para finalizar la cocción. Es un plato que se elabora en toda Venezuela.
Mondongo de chivo: Especie de sopa elaborada con cabeza, tripas y espinazo de chivo, cocido todo con legumbres, verduras y especias.
Olleta de gallo: Sopa de origen español modificada por las costumbres criollas. Contiene gallo, pequeños trozos de carne de res, marrano, vino dulce, verduras y especias.
Mute larense: Plato original parecido al mondongo pero un poco más fino, preparado con las entrañas del chivo, y preferentemente su cabeza. Se acompaña con verduras y, sobre todo, papas.
Queso de mano: Queso de preparación especial: se vacía la leche de vaca en receptáculos de cuero crudo, se le agrega cuajo de res para densificarlo y, ya cuajado, se parte en trozos y se deja reposar por unas horas; se separa el suero y la cuajada, y finalmente se moldea en forma de rolo o disco.
Caratillo: Bebida refrescante preparada con arroz, papelón y canela.
Guarapo de canela: Bebida de agua de papelón, limón y canela.
Cocuy: Bebida alcohólica hecha con aguardiente y cocuy fermentado. Es una bebida elaborada exclusivamente en Lara.
Semeruco: Bebida fuerte a base de alcohol, azúcar y frutas de semeruco. Se mezclan todos los ingredientes, se almacena el producto por un tiempo y se cuela. Tiene un alto grado alcohólico.






Otros:
sopa de gallina
Sueros
Cuajadas
Queso de cabra
Lomo prensao
Turrón de semilla de auyama
Acemita tocuyana
Pan de Aguadagrande
Pan de Tunja
Catalinas
Piñonata
Jugo de semeruco
Guarapo de papelón
Caratillo
Cocuy de penca

Producciones culturales de la Población: El Estado Lara es un estado lleno de riquezas culturales, donde se destaca en el campo musical el famoso Golpe Tocuyano que es la manera más genuina de interpretar joropo en el Estado Lara. Se puede ejecutar en cualquier momento del año sea para animar una fiesta familiar, como para acompañar una celebración popular de la tradición local.
Recursos Culturales:
Museos:
Museo de Historia Larense: Contiene objetos arqueológicos pertenecientes a la cultura que se asentó cerca de Quíbor, además de cuadros, momias y colecciones particulares. Está ubicado en una casona colonial frente a la antigua catedral de Barquisimeto.
Museo La Salle: Contiene muestras de arqueología, paleontología y ciencias naturales. Entre ellas se encuentran piezas funerarias, cerámicas y objetos de las primeras culturas existentes en territorio venezolano. Hay varios megaterios, de los cuales uno es más grande que el que se exhibe en París; además se encuentran amonitas de la época secundaria, colmillos de mastodontes, muelas de animales antediluvianos, al igual que fósiles marinos y gran variedad de animales embalsamados. Ubicado en el Colegio La Salle de Barquisimeto
Museo Antropológico: Posee un cuantioso número de esqueletos fosilizados de unos dos mil años ac, así como cerámicas, collares, orejeras (elaboradas con conchas marinas), puntas de flechas, instrumentos musicales, figuras antropomorfas y zoomorfas, piezas todas de un gran valor histórico. Tiene en su haber esqueletos de pigmeos cuyas medidas oscilan entre 1,46 m y 1,50 m, destacándose los hombres por ser más altos que las mujeres, aunque ambos se caracterizan por tener los cráneos deformados por achatamiento o alargamiento de la parte de atrás. Se encuentra en el Bulevar de Quíbor.
Museo Colonial: Fundado en la fecha cuatricentenaria de la ciudad. Guarda preciosas reliquias coloniales y gran cantidad de documentos y trajes de diferentes épocas. Está situado en el Tocuyo.
Centro turístico Doña Emilia Rosa de Gil: Contiene varios enseres de cerámica cristalina de la época colonial, un esqueleto de raza amarilla, vestigios culturales hallados en Siquisique, grilletes usados en la época del dictador Gómez y una gran variedad de objetos de gran importancia para la localidad.
Casa Lara (Carora): Aquí nació el general Juan Jacinto Lara, prócer de la Independencia a quien se le debe el nombre del Estado.

Teatros:
Teatro Juares: Construcción moderna de mármol gris. Su interior es de estilo colonial, con bellos tapizados en rojo. El escenario está enmarcado en bordes de estilo colonial, paredes lisas y sus partes inferiores están recubiertas de madera. Tiene patios y dos balcones. El teatro fue construido a principios de siglo y lleva su nombre en honor del Coronel Aquilino Juares. Se encuentra en Barquisimeto.

Iglesias:
Iglesia de la Concepción: Primera Catedral construida en Barquisimeto. Arrastrada por el terremoto de 1812, recosntruida 30 años después con un estilo diferente
Iglesia de San Francisco: Construida en el año 1865, funcionó como la segunda catedral.
Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción: Esta hermosa edificación es el único vestigio que queda de la antigua capital colonial. La imagen de la Inmaculada que está en la iglesia fue enviada a El Tocuyo por Felipe II en 1547, y desde entonces no ha salido de allí el retablo es el único en su estilo en Venezuela.
Santuario Divina Pastora: Construcción del siglo XVIII, tiene la imagen de la Divina Pastora, patrona de Santa Rosa y Barquisimeto. En el mes de Enero se lleva la imagen en proprocesión hasta la Catedral de Barquisimeto. Esta procesión es la segunda más importante en América Latina.

Autores: Ambar linares, Gustavo linares, rossanna Gonzales, luisana Barreiro, depool jhoanger, jose Antonio alvares.

Nuestra Identidad Nacional

0 comentarios


De unas tierras le piden que sea periódico exclusivamente literario. Hermoso sería un periódico de este género; pero los tiempos son graves, y acaso temibles, y ni un ápice menos críticos. Se van levantando en el espacio, como inmensos y lentos fantasmas, los problemas vitales de América: piden los tiempos algo más que fábricas de la imaginación y urdimbre de la belleza. Se puede ver en todos los rostros, y en todos los países, como símbolos de la época, la civilización y la angustia. El mundo entero es hoy una inmensa pregunta."
"…las cosas son nada más las sombras cuyos perfiles proyecta la luz de las ideas eternas sobre el muro de la caverna en cuya penumbra vivimos irremisiblemente.

Nunca, como hasta hoy, tantas personas han estado y están como en la caverna de la que habló Platón, lo que ven son imágenes; justamente así se presenta la globalización: una imagen del mundo en que el hombre aparece como una diminuta partícula ante el gigante tecnológico denominado cibernética. En tal medida esa imagen ha cobrado vida propia que hoy corren ríos de tinta y se alzan montañas de cuartillas para demostrar que ella, la globalización, y su política acompañante el neoliberalismo, constituyen la causa de los males que nos agobian; pero si nos detenemos en el análisis y buscamos los elementos esenciales nos damos cuenta de que en nada ellos son responsables de las desigualdades y los malestares graves y convulsos de nuestro mundo, al contrario, forman parte de ellos como resultado del devenir de la humanidad hasta nuestros días en que los cambios inducen de manera inminente a saltos cualitativos hacia un orden social, político, económico y ecológico más justo, acorde con los sueños y las esperanzas de la gente.

La globalización se centra en el largo proceso multisecular de la internacionalización, que tiene ondas raíces en la época denominada de Renacimiento, esa fecunda etapa de la humanidad en que las artes, el comercio, la música, la literatura y las ciencias florecen y con ellos pueblos y ciudades hasta el surgimiento de la nación, que cambió el modo de vida, las personas dejaron de vivir en comunidades, zonas o regiones relativamente aisladas e independientes para formar parte de un conjunto mayor de límites geográficos precisos e identidad signada por sus símbolos, por su idiosincrasia, por su lengua común y su psicología común que los hace iguales y diferentes a los demás.

Data de esa época la "Divina Comedia". Hacemos referencia a esta, entre tantas de gran calado que han llegado hasta nuestros días, por lo significativo de su mensaje en ese viaje por el Infierno, el Purgatorio y finalmente el Paraíso. El devenir de la humanidad, de nuestros ancestros acá, se parece mucho a la obra de Dante Aligieri; El milenio que termina mucho tiene que ver con el paso por el Purgatorio y la llegada al Paraíso; allí, en el Purgatorio, los castigos no son eternos hay esperanzas de salvación, se puede alcanzar el paraíso… la globalización es el chivo expiatorio.

La globalización se nos ha venido encima como un fantasma que no encuentra referente en ninguno de los paradigmas de nuestro tiempo, cada quién la ha tomado y adaptado a sus necesidades e intereses, en este sentido es en el campo económico donde más éxito ha tenido porque ha dado cobertura para implementar políticas y establecer modelos de "desarrollo" al servicio del norte. Ella, la globalización, se convirtió en el vehículo ideal para imponer su dominio, sin resistencia aparente, en el tercer mundo; bajo el pretexto de la objetividad del proceso, tratan de crear en las masas un estado de abstinencia favorables para hacerles creer que la cultura y el bienestar vienen de afuera, del norte, y contra eso no se debe luchar. Por fortuna esta postura está generando en el mundo, y particularmente en América Latina, el efecto contrario. Los pueblos no han perdido las esperanzas y desde sus raíces se enfrentan al mundo, no lo desdeñan, lo asumen salvando su yo, contraponiendo su identidad y sus valores a los del otro para enriquecer y enriquecerse, para formar la gran urdimbre de la cultura universal.

La idea de lo nacional, en el contexto de la globalización, debe reformularse; la persistencia del imperialismo y la dependencia no significa que nos movamos en el mismo escenario de principios del siglo XX ni siquiera en las décadas posteriores a la segunda mitad de la centuria, significa que los viejos tipos de vínculos (internacionales) se hallan subsumidos y atravesados por nuevos (transnacionales):

"… no se dejan pensar desde las transferencias de categorías y nociones como Estado, partido, sindicato, movimiento social, territorio, tradición … Las desigualdades entre naciones, regiones y estados continúan e incluso se agravan, pero no pueden ser ya pensadas al margen de la aparición de redes y alianzas que reorganizan y subsumen tanto las estructuras estatales como los regímenes políticos y los proyectos nacionales".

De esta misma manera, Milton Santos nos dice: "Por falta de categorías analíticas y de historia presente seguimos mentalmente anclados en el tiempo de las relaciones internacionales cuando lo que hoy estamos necesitando es pensar el mundo", (4,pág.63) un mundo en que el poder de las corporaciones transnacionales (CTN) trasciende las fronteras, y las relaciones que entre ellas se establecen desdibujan los límites de la nación y se nos presenta único, bajo la égida de ese al que José Martí llamó el norte revuelto y brutal que nos desprecia, pero como sugiere Milton "... más que unir lo que busca una globalización enferma es unificar y lo que hoy es unificado a nivel mundial no es una voluntad de libertad sino de dominio, no es el deseo de cooperación sino de competición…"

Esa globalización llamada enferma, es la síntesis contradictoria entre: fin - comienzo, entre nacimiento – muerte. En el desarrollo del mundo de hoy, en que la ruptura es necesaria, a la globalización hay que estirparle el lado enfermo para lograr identificarnos a nosotros mismos, asumir nuestra especificidad para avanzar en el reconocimiento del otro. Esto constituye el fundamento de la creación y el fortalecimiento de una auténtica sociedad global en la que la repercusión de nuestra identidad y la aceptación plena frente a otros, permitirá la convivencia, dándole razón de ser al conocimiento de la historia particular de todas y cada una de las culturas conformadoras del mundo global del nuevo milenio; en otras palabras, es necesario estar abierto a todo, sin desdeñar ninguna forma por arcaica o ultramoderna que nos parezca; la identificación, tanto de nosotros como de los otros, nos ayudará buscar y reforzar nuestro propio lugar en este mundo que cada vez se hace más pequeño.

De manera que, en los tiempos que corren solo nos queda un elemento en común, algo así como la tabla de salvación para el náufrago: la cultura nacional, el yo.


El problema de la autenticidad de lo latinoamericano está genialmente reflejado en la obra de José Enrique Rodó "Ariel"; aquí el uruguayo califica de NORDOMANÍA a la costumbre de copiar modelos extraños, esta obra es la más contundente argumentación de los peligros que representa para América Latina la tendencia a proyectar su futuro a imagen y semejanza de los EEUU. El utilitarismo norteamericano no puede ser el modelo a generalizar. El cosmopolitismo que hemos de acotar como una irresistible necesidad de nuestra formación, no excluye, la fuerza directriz y plasmante con que debe el genio de la raza imponerse en la refundación de los elementos que constituirán al americano definitivo del futuro.

En América Latina el proceso de apertura económica se distingue por dos tendencias contradictorias:

La primera, se marca por la desintegración social, política y nacional que está socavando el reconocimiento de lo latinoamericano en un movimiento creciente de "neutralización y borramiento de las señas de identidad nacional y regional".

La segunda, muy unida a la primera en algo así como un acto de réplica, se caracteriza por la reafirmación de nuestra identidad en esa incesante lucha contra el invasor desde Colón hasta nuestros días.

Es la equivalencia entre identidad y nación la que estalla ante la multiculturalidad de la sociedad actual latinoamericana, porque, por un lado la globalización disminuye el peso de los territorios, desdibuja las demarcaciones geopolíticas y los acontecimientos fundadores que telurizaban y esencializaban lo nacional y, por otro lado, toda la revaloración de lo local redefine la idea misma de la nación; porque hoy mirando desde la cultura mundo la cultura nacional aparece provinciana y cargada de lastres estatistas y paternalistas; mirada desde la diversidad de las culturas locales, lo nacional equivale a homogeneización centralista y acortamiento oficialista. De modo que es tanto la idea como la experiencia social de identidad la que desborda los marcos del análisis tradicionalista.

La identidad no puede seguir siendo pensada como expresión de una sola cultura homogénea; el monolingüismo y la uniterritorialidad que la primera modernización heredó de la colonia escondieron la multiculturalidad de que está hecho lo latinoamericano.

La identidad en América Latina, en el contexto de la globalización, debe ser pensada desde la transculturación que nos dejó Fernando Ortíz: " Al fin… en todo un abrazo sucede lo que en la cópula genética de los individuos: la criatura siempre tiene algo de ambos progenitores, pero también siempre es distinta de cada uno de los dos.

La globalización ha venido a reafirmarnos, nos hemos encontrado a nosotros mismos, punto a partir del cual nos integramos al resto del mundo. Nuestra identidad forjada en la incansable lucha contra el invasor conformó nuestra cultura emergida hoy como el "escudo de la nación".

Para los cubanos la identidad, lo nacional es el símbolo de rebeldía y de lucha que anima hoy el espíritu de resistencia de la nación frente al mundo; nuestra cultura es al alma de la nación, ha dicho Carlos Martí, salvándola salvamos nuestra manera de pensar y de ser, pero no encerrados en una concha, si abiertos al mundo, dialogando, interpretando, apropiándonos de lo más valioso de la cultura universal para ganarnos el derecho a pertenecer y a participar.

La globalización en Cuba no debe asumirse como el medio para acabar con las diferencias, la tradición, la memoria propia, como tampoco debe asumirse desde la abstinencia frente al futuro sino que hay que tomarla como el momento fecundo para forjarnos el futuro común que va del individuo a la colectividad y de la nación a la comunidad internacional. Nuestro referente no puede ser el individualismo y la fragmentación, tiene que ser el humanismo y la unidad en la diversidad; no dejemos abiertos nuestros oídos a los cantos de sirenas de la globalización enferma, conozcámonos a nosotros mismos, encontremos nuestro lugar en el mundo del siglo XXI, sobre la base de la unidad forjada en torno a la diversidad, no se trata de repetir lo mismo sino de ir por muchos enriquecedores caminos hacia un horizonte común siempre renovado. Esa unidad exige para nosotros los cubanos, fortalecer los vínculos intergeneracionales a fin de vigorizar nuestros esfuerzos en la construcción de un futuro mejor. Aspiramos a que los jóvenes sean portadores de los contenidos trascendentes de ese pasado de gloria, y sin copia ni calco, sino con pasión creativa y heroica asuman los retos del futuro: Hay que salvar la tradición antimperialista y patriótica, latinoamericanista y universal que nos legó José Martí, válido para hoy y para mañana y que es carne y hueso de la nación cubana.

Hay que anteponer estos principios a la globalización pues parece que sus seguidores "creadores", no han tomado en cuenta que al globalizar la economía, globalizan también sus conflictos y a ellos hay que anteponer la identidad de cada uno como parte del mundo; identidad, civilización y universalidad, constituyen el eje de la lucha entre explotados y explotadores. Es preciso conformar una cultura que sin renunciar a la belleza estética tenga una fuerte inspiración de justicia social y un compromiso ético - moral donde prime el humanismo, la defensa de la independencia y la soberanía nacional.


Nosotros, los latinoamericanos y los caribeños somos pueblos, como se ve, que todavía no son pero que van a ser. Un proceso civilizatorio declinante destruyó nuestras matrices y nos fundió en un inmenso bloque, por ahora, solo importante por sus 400 millones de habitantes y por ser como un campo de futbol para el juego de las CTN. Otro proceso civilizatorio, emergente, nos transfigura para que sea mañana una provincia privilegiada de la tierra, porque América será libre, próspera y solidaria ha dicho Darcy Ribeyro. autoras: kenimil Vargas Franmari Marin, Genesis Dugarte , Marielena Dugarte.









Conociendo Cabudare

1 comentarios

He aqui unas cuantas fotografias de Cabudare para recordar algunas cosas...


Esto es cerca de la plaza la ceiba.

La muy conocida Plaza Bolivar Los Rastrojos



La casa que esta en todo el frente de la plaza la Ceiba


La plaza conocida como, Plaza La Cruz.

Identidad Nacional en Palavecino

0 comentarios


Nosotros como habitantes del municipio Palavecino nos identificamos como pueblo ya que como palavecinenses amamos nuestra identidad nacional, la respetamos, la defendemos y sentimos un lazo de unión con el municipio.
Es un orgullo que en palavecino abunden diferentes simbolos de identificación, hay que resaltar la hermosa bandera que nos representacomo municipio y nuestro valioso escudo, no podemos dejar atrás nuestra cultura que son muy importantes por que sentimos el calor y el amor de nuestro cabudare, nuestras culturas mas resaltantes son las manifestaciones folklóricas asi como los miércoles santos se acostumbra se acostumbra en cabudare preparar una enrramada y arcos al lado del sementerio, donde se reúnen cantantes con instrumentos de cuerdas para entonar salves y tonos al paso de jusus de nasareno.
En este municipio los habitantes nos identificamos por nuestra sencilles, nuestras tradiciones y culturas por que somos cabudareños con mucho amor, nuestro municipio es muy caluroso y muy nombrado en todo el estado lara, esto se debe al calor de familia que se ve reflejado en nosotros como municipio.
Nuestra identidad con el municipio nos obliga y nos compromete a dar siempre lo mejor de nosotros mismos para impulsar su desarrollo y para, asi como lo es palavecino.

Autores:
Rosa Chavez, katiuska Mujica, Karli Alvarado, Ana C. Borges.

Nuestro Estado Lara

0 comentarios


Es uno de los estados de la republica bolivariana de Venezuela ubicado en el centro occidente del país, su ubicación estratégicamente colocada tanto así que fue una de las regiones colonizadas, ya que en el año de 1530 se comenzó a penetrar y colonizar debe su nombre en honor al General Jacinto Lara como se dice en el párrafo anterior es una región bien ubicada y además no depende casi del petróleo si no del comercio y la agricultura, ya que su geografía se lo permite pues posee una hidrografía muy abundante, tanto así que si llegase a terminar el proyecto “Yacambu” podía desarrollarse y aportar mas beneficios al resto del país, puesto aporta considerablemente al país café, caña de azúcar, piña, sisal, tomate, papa, cebolla, repollo y pimentón y solo se riegan 25 mil hectáreas, también se esta desarrollando industrialmente y por tener una esplendida y hermosa región ya que cuenta con montañas andinas, áridos paisajes y la depresión llanera y con una temperatura variable que es ideal para el desarrollo de la actividad turística, pues cuenta con 4 parques nacionales ( yacambu, terepaima, dirima y cerro soroche) y además cuenta con una rica variedad de manifestaciones folklóricas, fiestas patronales y bailes y una rica gastronomía.

Si las personas que se dirigen a esta región pudieran y tuvieran la voluntad de explotarlo, del cuarto lugar que ocupa este estado, podía pasar a un mejor lugar y mejoraría la condición de los larenses.

Vale destacar que es también llamada la capital musical de Venezuela, en este estado el que no toca un instrumento no se considera “Guaro” como popularmente se le dice a los larenses tanto así que lo demuestran en su forma de caminar y el modo de hablar cantadito.
Autores:Jormir Chirinos, Eliveida Wonsindler , Naudi Oviedo, Maria kerales, Yoselin Reyes, Francis Perez.